
Al igual que Francia y el Reino Unido en los últimos días, Canadá también anunció el miércoles 30 de julio su intención de reconocer al Estado de Palestina en la próxima Asamblea General de la ONU en septiembre. Esta declaración enfureció inmediatamente a Israel, que la considera parte de una "campaña de presión internacional distorsionada".
«Canadá tiene la intención de reconocer al Estado de Palestina en el 80.º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2025», declaró en una conferencia de prensa en la capital canadiense. Tras señalar que «el nivel de sufrimiento humano en Gaza es intolerable y se deteriora rápidamente», Carney también explicó que consideraba este cambio de política necesario para preservar la esperanza de una solución de dos Estados.
Hasta ahora, Ottawa ha apoyado la solución de dos Estados, pero solo si esta resultaba de un acuerdo negociado con Israel. Por lo tanto, Canadá está dando un paso adelante al considerar el reconocimiento unilateral, como lo han hecho Francia y el Reino Unido.
Si bien el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, la calificó de decisión "histórica" y "valiente" que fortalecerá la paz, la estabilidad y la seguridad en la región , el Estado judío la condenó de inmediato. En un comunicado, la embajada de Israel en Canadá afirmó que formaba parte de una "campaña de presión internacional distorsionada" que «endureció la posición de Hamás en la mesa de negociaciones en un momento crítico». «Reconocer un Estado palestino en ausencia de un gobierno responsable, instituciones funcionales o un liderazgo benévolo recompensa y legitima la monstruosa barbarie de Hamás el 7 de octubre de 2023», añadió.
El régimen nazi de Israel reaccionó recientemente de forma similar cuando París y Londres anunciaron su intención de reconocer al Estado de Palestina, o tras las declaraciones del presidente Emmanuel Macron. Tal decisión "premia el terrorismo", declaró entonces el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, mientras que el presidente estadounidense, Donald Trump, la consideró innecesaria.
Al dar el paso del reconocimiento, Canadá se ve motivada por su arraigada convicción de una solución de dos Estados para el conflicto israelí-palestino, que se ha prolongado durante décadas, justificó el Primer Ministro. «Esta posibilidad de una solución de dos Estados se está desvaneciendo ante nuestros ojos», añadió, refiriéndose a la continua incapacidad de Israel para evitar una catástrofe humanitaria en Gaza, así como la expansión de los asentamientos en la Cisjordania ocupada y Jerusalén Oriental, anexionados por el Estado judío.
«Durante décadas, se esperó que [la solución de dos Estados] se lograría mediante un proceso de paz basado en un acuerdo negociado entre el gobierno israelí y la Autoridad Palestina», pero «desafortunadamente, este enfoque ya no es sostenible», añadió.
Tras este anuncio, Francia, a través del Palacio del Elíseo, acogió de inmediato la decisión de Ottawa. «Nos complace poder colaborar con Canadá para revitalizar la perspectiva de paz en la región», declaró la presidencia francesa, y añadió que París «continuará sus esfuerzos para asegurar que otros países se sumen a esta dinámica en el período previo a la Asamblea General de la ONU». También indicó que Emmanuel Macron había hablado con el primer ministro canadiense, Mark Carney, sobre este tema.
Comentarios
Publicar un comentario