El Senado de EE.UU. prevé suministrar armas a Ucrania hasta 8,000 millones de dólares al año en un plan financiado por los aliados, según informa el WSJ

Dos senadores republicanos de alto rango han revelado un plan que permitiría a los aliados de Washington financiar el suministro de armas a Ucrania, de acuerdo con la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump, informó el diario 'The Wall Street Journal' (WSJ) el 30 de julio.
La llamada 'Ley de Paz', propuesta por los senadores Roger Wicker y Jim Risch, presidentes de los comités de Fuerzas Armadas y de Asuntos Exteriores, establecería un fondo en el Tesoro de Estados Unidos a través del cual los aliados de la OTAN podrían aportar dinero, lo que permitiría al Pentágono reponer las armas enviadas a Kiev.
La propuesta sigue al anuncio de Trump del 14 de julio de que Estados Unidos continuaría proporcionando armas avanzadas a Ucrania a través de la OTAN, y que los aliados pagarían la factura.
Según el WSJ, los promotores del plan esperan recibir entre 5,000 y 8,000 millones de dólares de financiación al año, y Alemania y el Reino Unido serían los contribuyentes más probables.
Otros miembros de la OTAN, como Italia o Francia, ya han señalado que no participarán en el plan de armas propuesto por Trump y que se centrarán en otras iniciativas en apoyo a Ucrania.
El proyecto de ley pretende abordar los pedidos de Trump para que los aliados europeos asuman una mayor responsabilidad en la defensa de Ucrania y al mismo tiempo permitan entregas rápidas de armas al país devastado por la guerra.
La Casa Blanca se ha mostrado receptiva a la propuesta, que se espera que se apruebe a finales de este año como parte del proyecto de ley anual sobre política de defensa, según el WSJ.
Trump, que inicia su segundo mandato con el objetivo de negociar un rápido acuerdo de paz en Ucrania, se ha mostrado reacio desde hace tiempo a aprobar suministros adicionales de armas al país asediado.
El presidente estadounidense no ha aprobado nuevos paquetes de ayuda de los aproximadamente 3,850 millones de dólares restantes de la autorización presidencial de reducción. Su administración permitió la continuidad de los paquetes aprobados durante el mandato del expresidente Joe Biden, aunque los suspendió brevemente en tres ocasiones.
En las últimas semanas, Trump cambió su postura ante la creciente frustración por la negativa de Rusia a aceptar un alto el fuego y la intensificación de sus ataques contra ciudades ucranianas. Trump amenazó con imponer aranceles secundarios del 100% a Rusia a menos que el Kremlin aceptara un acuerdo de paz en un plazo de 50 días, plazo que posteriormente redujo a 10 días el 29 de julio.
Comentarios
Publicar un comentario