
El Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF) se pronunció el miércoles (31.07.2025) tras las sanciones impuestas por Estados Unidos al ministro Alexandre de Moraes, quien está a cargo del juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, acusó a De Moraes por supuestamente haber utilizado su cargo para «autorizar detenciones preventivas arbitrarias y suprimir la libertad de expresión».
De acuerdo con el comunicado del STF, «el juzgamiento de los crímenes que impliquen grave atentado a la democracia brasileña es competencia exclusiva de la Justicia del país, en el ejercicio independiente de su función constitucional».
Además, recordó que actualmente está en trámite ante la corte un proceso penal en el cual el procurador general ha imputado a un grupo de personas, entre ellas un expresidente, por una serie de delitos, «entre ellos el de golpe de Estado».
«Durante la investigación se encontraron serios indicios de los crímenes antes mencionados, incluyendo un plan que implicaba el asesinato de autoridades públicas. Todas las decisiones adoptadas por el ponente del caso fueron confirmadas por la sala competente», aseveró.
Asimismo, el STF enfatizó que no se desviará de su función de defender la Constitución y las leyes del país, «que garantizan el debido proceso y un juicio justo para todos los involucrados». Finalmente, manifestó su solidaridad con el ministro De Moraes.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) incluyó al juez en la «lista de nacionales especialmente designados», y estableció sanciones económicas y financieras para quienes hagan negocios con él.
Bolsonaro es acusado de liderar un intento de golpe de Estado para anular los resultados de las elecciones de 2022, en las que fue derrotado por el actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva.
Comentarios
Publicar un comentario