
En 2023, el primer ministro pakistaní, Imran Khan, fue arrestado y encarcelado por cargos de corrupción luego de un golpe de Estado del Parlamento con apoyo de Estados Unidos. Desde entonces, el país se ha visto sacudido por violentos disturbios de protesta. Este jueves 31 de julio, el líder de la oposición pakistaní, Omar Ayub Khan, fue condenado a 10 años de prisión por apoyar al ex primer ministro. La sentencia ha conmocionado al país.
Aunque él mismo no participó en las protestas que sacudieron el país en 2023, el diputado Omar Ayub Khan fue condenado por un tribunal antiterrorista en Faisalabad, en el este del país, por incitar a la violencia, disturbios e incendios provocados.
El PTI, el principal partido de la oposición de Pakistán, está indignado por la decisión del tribunal antiterrorista. «Apelaremos», proclama su líder. Sus miembros denuncian una obstrucción a la democracia. De hecho, la sentencia de Omar Ayub Khan es severa. El líder opositor ha sido condenado a 10 años de prisión por incitar a la violencia y los disturbios. Esto a pesar de no haber participado en las protestas que sacudieron el país en 2023.
El PTI afirma que alrededor de 100 partidarios del ex primer ministro se enfrentan a la misma condena, incluidos ocho políticos. Según Sayed Zulfikar Bukhari, portavoz del PTI en Londres, esta situación es aún más preocupante dado que la semana pasada ya se produjo una oleada de condenas por los mismos cargos. Según él, «condenar a los líderes de la oposición uno tras otro perjudicará la ya frágil democracia de Pakistán».
El encarcelamiento de Imran Khan también ha sido duramente criticado en el extranjero. Un grupo de expertos de las Naciones Unidas denunció en 2024 que su detención carecía de fundamento jurídico y respondía a motivaciones políticas.
Comentarios
Publicar un comentario