
Como un "escándalo y una vergüenza" calificó el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, el sistema de distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza establecido por Estados Unidos e Israel a través de la Fundación Humanitaria de Gaza (FGH). El jueves, 31 de julio, exigió el cese de sus actividades.
«Quiero pedir el cese de las actividades de la Fundación Humanitaria de Gaza. La distribución militarizada de ayuda humanitaria ha causado un baño de sangre en las líneas de distribución de Gaza, lo cual es un escándalo, una vergüenza, y debe cesar», declaró el ministro de Asuntos Exteriores francés a la prensa durante un viaje a Chipre.
A partir de este viernes, Francia lanzará 40 toneladas de ayuda en territorio palestino, donde los envíos humanitarios se reanudaron el domingo para ayudar a las poblaciones hambrientas.
Naciones Unidas advirtió el domingo sobre "niveles alarmantes" de desnutrición y acusó el martes al ejército israelí de matar a más de 1,000 personas que buscaban ayuda humanitaria desde finales de mayo, la gran mayoría cerca de los centros de distribución gestionados por la fundación.
Vidas destrozadas: el costo humano de la crisis de Gaza y la lucha por la asistencia médica
Unos 2.4 millones de palestinos han sido asediados por Israel en Gaza desde el inicio de la guerra, desencadenada por un ataque del movimiento islamista palestino Hamás el 7 de octubre de 2023.En medio de la crisis humanitaria en la Franja de Gaza, y de que "el peor escenario de hambruna" está en curso, según advirtió el martes el organismo que monitorea crisis alimentarias, el enviado especial de EE.UU., Steve Witkoff, se reunió el jueves con el primer ministro israelí, el genocida Benjamin Netanyahu, en un intento por salvar las conversaciones de tregua en Gaza.
«El primer ministro Benjamin Netanyahu se encuentra actualmente reunido en su oficina con el enviado especial del presidente de EE.UU. a Oriente Medio, Steve Witkoff», dijo la oficina del primer ministro en un breve mensaje, sin dar más detalles.
Mientras que el presidente Donald Trump publicó en su red 'Truth Social': «¡La forma más rápida de terminar con la crisis humanitaria en Gaza es que Hamás se rinda y libere a los rehenes!».
La emisora pública israelí 'Kan' informó que Witkoff también visitará un centro de distribución de ayuda de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), apoyada por EE.UU. pero duramente criticada por la ONU y otros organismos internacionales por obligar a los gazatíes a desplazarse a zonas peligrosas para conseguir comida.
Entre el hambre y la muerte
Israel enfrenta una creciente presión internacional por la devastación generalizada en Gaza y las restricciones a la ayuda humanitaria en el territorio. Canadá fue la más reciente potencia occidental en anunciar que reconocerá un Estado palestino.Las conversaciones indirectas en Doha entre Israel y el grupo islamista Hamás terminaron en un punto muerto la semana pasada.
En días recientes, funcionarios israelíes han dicho que Israel podría declarar la anexión de partes de Gaza si el estancamiento continúa.
Desde que la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) entró a funcionar, se repite diariamente el mismo escenario.
El ministerio de Sanidad de Gaza elevó a 111 los gazatíes que murieron este miércoles en ataques israelíes en el enclave palestino, de los que 91 iban a buscar ayuda humanitaria en diferentes puntos de la Franja. También se produjeron 820 heridos, 666 de ellos mientras acudían a por ayuda.
En las últimas horas 12 personas que estaban entre las multitudes reunidas para recibir ayuda cerca del corredor de Netzarim, una zona controlada por tropas israelíes en el centro de Gaza, murieron por fuego israelí según las autoridades médicas.
El ejército israelí indicó que sus soldados realizaron disparos de advertencia para dispersar multitudes que los ponían en peligro, sin que se registraran bajas.
El ministerio de salud de Gaza ha registrado 156 muertes por hambre y desnutrición, incluyendo al menos 90 niños, desde el inicio de la ofensiva genocida israelí, luego de la incursión armada de Hamás, en octubre de 2023, al sur de Israel, que dejó 1,200 muertos y 251 secuestrados, según las cifras de ese gobierno.
Ante la indignación internacional por las imágenes de niños famélicos, Israel anunció el domingo que suspenderá las operaciones militares durante 10 horas al día en ciertas zonas de Gaza y establecerá rutas seguras para convoyes de alimentos y medicinas.
Llamado al desarme de Hamás
Dadas esas recientes pausas humanitarias, se logró ingresar más alimentos a Gaza en los primeros días, aunque el volumen «sigue siendo muy insuficiente», según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.Los palestinos continúan enfrentando peligros tanto de fuerzas israelíes como de saqueadores palestinos al intentar acceder a los suministros. Además, el número de palestinos muertos en casi dos años de genocidio supera los 60,000, según el ministerio de Salud gazatí.
Esto aumenta la presión sobre Hamás e Israel en Gaza para alcanzar un acuerdo de alto el fuego.
Además, en Israel, madres de rehenes encabezaron una protesta frente a la oficina de Netanyahu, exigiendo al gobierno que ponga fin al genocidio.
Hamás ha rechazado los llamados a desarmarse y Netanyahu ha reiterado que no terminará la guerra hasta que Hamás deje de gobernar el enclave y entregue las armas. Su gobierno incluye dos partidos de extrema derecha que promueven la conquista de Gaza y el restablecimiento de asentamientos judíos allí.
Qatar y Egipto, que actúan como mediadores en las negociaciones, respaldaron el martes una declaración conjunta de Francia y Arabia Saudita que propone avanzar hacia una solución de dos Estados en el conflicto israelí-palestino.
La declaración plantea que Hamás «debe poner fin a su gobierno en Gaza y entregar sus armas a la Autoridad Palestina», liderada por sus rivales políticos y con poder limitado en zonas de Cisjordania bajo ocupación israelí.
Israel ha rechazado que la Autoridad Palestina asuma el control de Gaza, incluso ha condenado las declaraciones de Francia, Reino Unido y Canadá de la semana pasada en las que se planteaba un posible reconocimiento de un Estado palestino, calificándolas como una recompensa a Hamás por su ataque del 7 de octubre de 2023.
Y, este jueves, los ministros de Defensa, Israel Katz, y de Justicia, Yariv Levin, manifestaron su respaldo a la anexión a Israel de Cisjordania, territorio que los palestinos reclaman como parte de su futuro Estado.
Comentarios
Publicar un comentario