
Cada día se suman países europeos a la lista de los que, en cuestión de semanas, podrían estar reconociendo al Estado palestino como medida de presión para que Israel frene el genocidio que lleva a cabo en la Franja de Gaza.
Luego de que Francia se pronunciara en favor de reconocer a Palestina como Estado legítimo, también lo hicieron Andorra, Finlandia, Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, San Marino, Eslovenia y España.
Reino Unido y Alemania, radicales defensores de Israel hasta hace poco, también cambiaron radicalmente sus posiciones. En el caso de Londres, anunció que evalúa el reconocimiento de Palestina como Estado. Berlín, cuestionó fuertemente a Tel Aviv y dijo que el gobierno sionista está cada vez más aislado.
El caso francés es uno de los que más fuerza ha cobrado, ya que recientemente calificó a la Fundación Humanitaria de Gaza, que distribuye la ayuda humanitaria en el enclave con la coordinación de Estados Unidos e Israel, como un "escándalo y vergüenza".
«Quiero pedir el cese de las actividades de la Fundación Humanitaria de Gaza. La distribución militarizada de ayuda humanitaria ha causado un baño de sangre en las líneas de distribución de Gaza, lo cual es un escándalo, una vergüenza, y debe cesar», declaró el ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot.
La próxima reunión de la Asamblea General de Naciones Unidas, promete ser un hervidero diplomático, cuando decenas de naciones se sumen al reconocimiento de Palestina como Estado, destacando entre ellos varios países que apoyaban incondicionalmente a Israel.
Actualmente, 147 de los 193 Estados miembros de pleno derecho de las Naciones Unidas han reconocido un Estado de Palestina, que cuenta en este momento con un estatus de Estado observador no miembro en la ONU.
Reino Unido, Francia, Canadá, Portugal y Australia, tradicionales socios de Estados Unidos, protagonizarán momentos históricos en la próxima reunión de la ONU.
En el caso de Alemania, que marcó distancia de las prácticas de Israel, el ministro de Exteriores de Alemania, Johann Wadephul declaró que la reciente conferencia de la ONU sobre una solución de dos Estados para el conflicto palestino-israelí —boicoteada por Estados Unidos e Israel— demostró que «Israel se encuentra cada vez más en minoría» diplomáticamente.
El canciller germano, Friedrich Merz, marcó una diferencia notable con el gobierno de Benjamín Netanyahu. «Estamos diciendo claramente lo que no es aceptable, y lo que está ocurriendo actualmente allí (en Gaza), ya no es aceptable».
Inundar Gaza con ayuda humanitaria
Países como Francia y España han abanderado el apoyo en ayuda humanitaria a Gaza, desde que Israel permitió el ingreso de este apoyo ante la hambruna que provocó en el enclave. En tal sentido, las naciones europeas llamaron a "inundar Gaza" con ayuda humanitaria.España lanzó este viernes 12 toneladas de comida sobre los territorios de Gaza, al tiempo que sus fuerzas de apoyo confirmaron que la entrega fue exitosa. El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares dijo que «la hambruna inducida que están sufriendo los gazatíes es una vergüenza para la humanidad».
Alemania, Francia, Jordania y Emiratos Árabes Unidos, también lanzaron ayuda humanitaria sobre Gaza, dado que el gobierno israelí solo permite la entrada de 600 camiones con ayuda al día, lo que de ninguna manera alcanza para frenar la hambruna inducida.
Las naciones comprenden que la ayuda aportada es "sólo una gota en un océano", al tiempo que siguen solicitando a otras naciones a que se sumen a colaborar con el sometido pueblo palestino en Gaza.
Comentarios
Publicar un comentario