Guerra en Ucrania: Putin se dice abierto al diálogo y Zelensky exige señales reales de paz

Published from Blogger Prime Android App

Al acercarse la fecha límite impuesta por la Administración de Donald Trump para imponer nuevas sanciones contra Moscú, el presidente ruso, Vladímir Putin, dijo el viernes (01.08.2025) que esperaba más conversaciones de paz con Ucrania, pero que el impulso de la guerra estaba a su favor, lo que indica que no cambiará su postura a pesar del inminente plazo de sanciones de Washington.

El presidente ruso también señaló que Rusia quiere una "paz duradera y estable" en Ucrania.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodymir Zelensky, aseguró que escuchó las declaraciones de Rusia y señaló: «Si estas son señales de una voluntad genuina de poner fin a la guerra con dignidad y establecer una paz verdaderamente duradera, y no un simple intento de ganar más tiempo para la guerra o retrasar las sanciones, Ucrania reafirma una vez más su disposición a reunirse a nivel de líderes en cualquier momento».

Además, Zelensky, junto al primer ministro británico, Keir Starmer, dieron la bienvenida a las declaraciones de Trump para que Rusia avance hacia el fin de su guerra de más de tres años.
En un mensaje en su cuenta 'X', el mandatario ucraniano insistió en el efecto de las sanciones contra Moscú: «Rusia las teme genuinamente, no importa lo duro que finja que no le puede importar menos. Las sanciones sin duda están funcionando —y habrá más. Estamos trabajando con todos en medidas restrictivas coordinadas», afirmó Zelensky.

El calendario de Washington

Trump anunció que impondrá nuevas sanciones a Moscú y a los países que compren su energía, a menos que Putin actúe antes del 8 de agosto para poner fin a la guerra. Un ultimátum lanzado en medio de una creciente frustración del presidente estadounidense hacia su par ruso, a quien reprochó los recientes ataques contra Ucrania, calificándolos de "repugnantes".

Published from Blogger Prime Android App

Por su parte, Putin, sin hacer referencia al plazo de Trump, le mandó un mensaje implícito llamando a la paciencia, y afirmando que las tres sesiones de conversaciones de paz ya celebradas con Ucrania habían dado algunos resultados positivos.

El líder del Kremlin defendió su postura y aseguró que la situación en el frente favorece a Rusia, citando como prueba el anuncio de su Ministerio de Defensa, que el jueves informó la captura de la ciudad ucraniana de Chasiv Yar tras 16 meses de combates. Una versión que fue desmentida por las autoridades ucranianas.
Ucrania y sus aliados europeos han dicho con frecuencia que no creen que Putin esté realmente interesado en la paz y lo acusan de paralizar el proceso. El Kremlin lo niega.

Kiev, bajo fuego ruso

En el terreno, sin embargo, el conflicto no para. Kiev declaró este viernes día de luto, tras un ataque ruso con drones y misiles el jueves, el más mortífero en un año, que mató a 31 personas, incluidos cinco niños, e hirió a más de 150, dijeron los funcionarios.

Published from Blogger Prime Android App

Rusia intensificó sus ataques contra ciudades ucranianas en los últimos meses, ignorando los llamamientos de líderes occidentales, incluido el de Trump.

Las fuerzas rusas también están presionando con su guerra de desgaste a lo largo de la línea del frente de 1,000 kilómetros, donde las ganancias incrementales durante el año pasado han llegado al costo de miles de soldados en ambos lados.

En abril, Trump instó al líder ruso a detener los ataques, después de que un bombardeo aéreo en Kiev dejara 12 muertos en el asalto más letal contra la capital desde julio de 2024, hasta el ataque del jueves.
«¡Vamos a conseguir el acuerdo de paz HECHO!», escribió entonces en su plataforma 'Truth Social'.

Sin embargo, Rusia no ha moderado sus bombardeos. A comienzos de la pasada semana, Trump le dio a Putin un plazo hasta el 8 de agosto para detener la ofensiva. Pero esas exigencias no han persuadido al Kremlin a cambiar de estrategia.

Comentarios