Encuesta: La mayoría de los ucranianos prefieren el diálogo antes que luchar hasta la victoria

Published from Blogger Prime Android App
Más de dos tercios de los ucranianos (69%) apoyan el fin de la guerra lo antes posible mediante negociaciones, según una encuesta realizada por el instituto de investigación estadounidense 'Gallup' entre el 1 y el 14 de julio.

Solo el 24% de los encuestados se mostró a favor de continuar la lucha hasta la victoria. 'Gallup' destaca que esto marca un cambio en la opinión pública en comparación con 2022, cuando el 73% de los ucranianos estaba a favor de luchar hasta la victoria, y solo el 22% apoyaba la continuación de las negociaciones para poner fin a la guerra.

La mayoría de los encuestados se muestra escéptico sobre un cese rápido de las hostilidades activas. Solo el 25% considera probable que la fase activa de la guerra finalice en los próximos 12 meses, y solo el 5% cree que es "muy probable". En cambio, el 68% de los ucranianos cree que es improbable que los combates activos finalicen en el próximo año.

Published from Blogger Prime Android App

La opinión de los ucranianos sobre su principal aliado militar ha cambiado drásticamente desde los primeros meses de la guerra. En 2025, el 16% de los ucranianos aprueba el liderazgo estadounidense, mientras que el 73% lo desaprueba, una cifra récord. Toda la buena voluntad que Washington generó en 2022, cuando el 66% aprobaba el liderazgo estadounidense, se ha evaporado, según informa 'Gallup'.

Las tensiones entre Kiev y Washington se intensificaron en 2025 tras el regreso de Trump al poder. Una tensa reunión entre Trump y Zelensky en el Despacho Oval a finales de febrero coincidió con pausas temporales en la asistencia militar estadounidense.

El miércoles, el periódico 'Kyiv Post' informó que la confianza de los ucranianos en el presidente Zelensky disminuyó del 65% en junio al 58% en julio de 2025.

La encuesta comenzó al día siguiente de la votación de alto perfil en la Verjovna Rada del proyecto de ley número 12414, que suspendió la autoridad de dos agencias anticorrupción: la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO) bajo la oficina del Fiscal General, socavando su independencia.

Los encuestadores afirmaron que el declive de la confianza en Zelensky había comenzado incluso antes de la aprobación de la controvertida ley, que desató protestas en Ucrania y generó el escrutinio de líderes aliados. Sin embargo, la votación en sí se convirtió en un factor significativo en la formación del sentimiento público. La ley fue revocada posteriormente por el presidente y la legislatura el 31 de julio tras la indignación pública, pero esta votación tuvo lugar fuera del periodo de votación de Gallup.

Al analizar la dinámica de la confianza en el contexto de los acontecimientos relacionados con la Ley N.º 12414, es importante destacar que ya observamos una tendencia a la baja a principios de junio. Por lo tanto, no toda la caída de siete puntos porcentuales en la confianza puede atribuirse a la aprobación de la ley. Sin embargo, este acontecimiento sin duda tuvo un impacto, ya que algunos encuestados citaron específicamente la votación como motivo de su desconfianza en el presidente, según el comentario de la encuesta.

También se informa que el 35% de los encuestados ahora no confía en el Presidente, un aumento del 5% desde principios de junio.

Según los sociólogos, la confianza en Zelenyski sigue disminuyendo: el balance confianza-desconfianza se redujo del +35 % en junio al +23 % a principios de agosto. Sin embargo, los indicadores actuales son superiores a los niveles más bajos registrados en diciembre de 2024, tras casi tres años de guerra a gran escala.

Comentarios