Hambruna total en Gaza: ONU denuncia que Israel utiliza el hambre como "arma de guerra"

Published from Blogger Prime Android App

En un contundente discurso, un alto funcionario de las Naciones Unidas acusó este jueves (21.08.2025) a las partes implicadas en el genocidio de Gaza de utilizar la hambruna de forma deliberada como un arma de guerra. La declaración se produce tras la oficialización de la situación de hambruna total en la Franja de Gaza, un estatus que confirma la catástrofe humanitaria extrema que vive la población.

Tom Fletcher, secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Humanitarios, afirmó que la hambruna no es un subproducto inevitable del conflicto, sino el resultado de acciones y omisiones deliberadas.
Desde la sede europea de la ONU en Ginebra, Fletcher denunció: «Estamos ante una hambruna que nos perseguirá a todos, porque es una hambruna predecible y evitable, una hambruna causada por la crueldad, justificada por la venganza, propiciada por la indiferencia y sostenida por la complicidad». Sus palabras dibujan un cuadro de una crisis manufacturada, donde la desnutrición masiva y la muerte obedece a una estrategia más en el campo de batalla.

Fletcher apuntó que la escasez de alimentos no se debe a su inexistencia, sino a su inaccesibilidad, y sostuvo que el hambre que se ha extendido por toda Gaza se produce «a pocos cientos de metros de los alimentos».
Esto obedece a que toneladas de ayuda humanitaria, suficientes para paliar la emergencia, se encuentran almacenadas en el lado israelí de la frontera, a la vista de una población desesperada, pero el gobierno de Israel no permite su entrada de forma suficiente y constante. Esta situación impide que la ayuda vital llegue a quienes más la necesitan, convirtiendo la frontera en una línea invisible entre la supervivencia y la inanición.

Mientras surgen las denuncias, Israel avanza militarmente desplazando a cientos de miles de ciudadanos y el contador de muertes civiles sigue en ascenso y supera los 62,000. Los hospitales advierten que cada vez son más los niños que llegan a consulta por desnutrición y solo el jueves, el Ministerio de Salud registró dos muertes por inanición y desnutrición en la Franja de Gaza, por lo cual el número total de víctimas del hambre y la desnutrición asciende a 271, entre ellos 112 niños.

La declaración formal de hambruna no es un término que se utilice a la ligera. Implica que se han cumplido criterios técnicos específicos y devastadores: al menos el 20% de los hogares enfrentan una escasez extrema de alimentos, más del 30% de los niños sufren de desnutrición aguda y la tasa de mortalidad diaria se ha duplicado, con dos o más personas por cada 10,000 muriendo de hambre cada día.
«Los que trabajamos en el terreno vemos que esto está ocurriendo y hemos advertido constantemente al respecto. Es devastador cuando vemos que esto (las muertes) no solo está sucediendo en los hospitales, sino en las comunidades», dijo por videoconferencia desde Gaza el jefe de la Oficina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.

Datos de Unicef señalan que en la Franja de Gaza, el 39% de la población no come durante días y muchos padres están dejando de comer para poder alimentar a sus niños. «Solo en julio, más de 12,000 niños y niñas fueron evaluados como gravemente desnutridos, la cifra mensual más alta jamás registrada y seis veces superior a la registrada a principios de año», alertaron en un comunicado conjunto la OMS, la FAO, el PMA y Unicef.

La declaración de hambruna total debería actuar como una alarma global que dispare una respuesta humanitaria masiva y sin obstáculos. Sin embargo, Fletcher denunció que los llamamientos de la ONU y otras organizaciones se han topado con restricciones, demoras burocráticas y lo que califica como complicidad e indiferencia por parte de la comunidad internacional.

Comentarios