
Miles de personas protestaron en la ciudad de San Juan para demandar la autodeterminación de la isla, que depende de Washington desde 1898.
Miembros de organizaciones civiles y colectivos de lucha mostraron pancartas con consignas como «Queremos patria, no colonia», «Cuando la tiranía es ley, la revolución es orden» o «Puerto Rico no será otro Hawái», entre otras.
Miles de puertorriqueños se concentraron en el Capitolio y marcharon por las calles de la ciudad amurallada hasta la Corte Federal del Gobierno de los Estados Unidos, en el Viejo San Juan.
«Puerto Rico ha sido colonia de Estados Unidos de Norteamérica por 127 años; desde entonces siempre ha habido un reclamo de libertad de importantes sectores de nuestro pueblo que en ocasiones han disputado ser la mayoría de la población», reclamaron los dirigentes de diversas agrupaciones políticas, sociales y culturales; según Prensa Latina.
Además, los voceros refirieron que desde el comienzo de esta relación violenta, los estadounidenses devaluaron la moneda de Puerto Rico y despojaron a los ciudadanos de sus tierras y negocios, al imponerse tanto militar, como política y económicamente.
«En 1950, hace 75 años, mientras el gobierno yanqui, con sus aliados del Partido Popular Democrático (PPD), que hoy se jacta de volver a ese pasado vergonzoso, se confabularon para venderle al mundo la farsa del Estado Libre Asociado (ELA) como paso descolonizador, mentira que fue respondida heroicamente por una generación que no se dejó», indicaron.
«A 40 años de los arrestos y 20 del asesinato de Filiberto Ojeda Ríos, es nuestro deber patriótico mantener viva la historia de lucha y recordar los sacrificios que quienes nos precedieron enfrentaron», afirmaron los organizadores de la marcha.
Así mismo, recordaron que la marcha se traduce en un llamamiento a los independentistas de Puerto Rico, del archipiélago y de la diáspora, a convertir el tema de la independencia en un asunto central en la discusión pública.
Comentarios
Publicar un comentario