
Aubrey Norton, líder de la oposición y candidato presidencial por la coalición Alianza para la Unidad Nacional (APNU, izquierda) en Guyana, solicitó de manera formal la anulación del proceso electoral celebrado el pasado 1 de septiembre, al alegar una manipulación sistemática de los resultados.
En una carta dirigida a Claudette Singh, presidenta de la Comisión Electoral, Norton denunció irregularidades graves, entre ellas actas de escrutinio sin firmas válidas, ausencia de copias entregadas a representantes partidarios e incidentes que -aseveró- socavan la legitimidad del proceso democrático.
Además, el candidato opositor cuestionó la validez del padrón electoral, señalando que ciudadanos provenientes de países de la Commonwealth habrían emitido su voto sin cumplir con el requisito legal de residencia mínima de un año, lo que —según Norton— distorsionó el perfil demográfico del electorado.
Ante estas acusaciones, la Comisión Electoral desestimó las alegaciones y mencionó que todo ciudadano tiene derecho al sufragio siempre que cumpla con los requisitos legales establecidos.
En este contexto, la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, en su informe preliminar, señaló ventajas indebidas para el oficialismo, como el uso de medios estatales para propaganda electoral y financiamiento opaco, lo que reforzó la solicitud de anulación presentada por APNU.
La denuncia de Norton se produjo tras la publicación de los resultados oficiales, que confirmaron la reelección de Irfaan Ali como presidente, respaldado por el Partido Progresista del Pueblo (PPP, izquierda), que obtuvo una mayoría parlamentaria.
La reciente elección refleja una disputa multipartidista marcada por la irrupción del partido Invertimos en la Nación (WIN), liderado por el empresario Azruddin Mohamed, quien ha sido sancionado por Estados Unidos por presuntos casos de corrupción y soborno. Junto al PPP y la tradicional APNU, WIN se posiciona como un actor emergente en el escenario político guyanés.
Comentarios
Publicar un comentario