Erdogan descartó un final rápido a la guerra en Ucrania y pidió a la OTAN mejorar las relaciones con Rusia

La guerra de Rusia contra Ucrania no terminará pronto, declaró el presidente turco, Recep Taiyip Erdoğan. «Realmente no creo que eso suceda [pronto]. Son malas noticias. Y estamos pensando en ello, y nos pesa profundamente», declaró el líder turco en una entrevista con 'Fox News'. También señaló que Europa no podrá brindar asistencia económica a Kiev "eternamente", ya que Ucrania no puede competir económicamente con Rusia. Sin embargo, Erdoğan expresó su esperanza de que el apoyo a Kiev se mantenga en el futuro previsible.
Al ser preguntado sobre cómo debería responder la OTAN a las provocaciones rusas en el espacio aéreo de Polonia y Estonia, Erdoğan recomendó seguir el ejemplo de Turquía, que está forjando relaciones con Rusia y Ucrania. «Estamos trabajando en un modelo de paz en estas regiones», enfatizó el presidente turco. Erdoğan había declarado previamente que no abandonaría su papel de mediador entre Moscú y Kiev para resolver el conflicto militar. También señaló que las conversaciones directas entre Rusia y Ucrania en Estambul, reanudadas en mayo, están acelerando el proceso de paz. Erdoğan expresó su esperanza de que la guerra termine para finales de 2025.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero de este año, el presidente estadounidense Donald Trump ha amenazado repetidamente con sanciones y lanzado ultimátums a Rusia, exigiendo el fin de la acción militar en Ucrania. El 15 de agosto, Trump se reunió con el presidente ruso Vladímir Putin en Alaska. Durante las conversaciones, Putin exigió que, para alcanzar un acuerdo de paz, Rusia cediera las zonas no ocupadas del Donbás a cambio de la congelación del frente en las regiones de Zaporiyia y Jersón. Según fuentes de 'Bloomberg' cercanas al Kremlin, Putin también estaba convencido de que Trump no tenía intención de intervenir seriamente en el conflicto. El presidente ruso decidió intensificar la situación para obligar a Kiev a negociar en sus términos.
Simultáneamente con la intensificación de los ataques aéreos contra Ucrania, las conversaciones de paz entre Moscú y Kiev se han congelado prácticamente. Como señaló Rustem Umerov, presidente del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, el diálogo se ha reducido a cuestiones humanitarias e intercambio de prisioneros. Trump también anunció una reunión entre Putin y el presidente ucraniano, Volodymir Zelensky, pero el presidente ruso declaró que no le ve sentido a dicha reunión.
Comentarios
Publicar un comentario