Un punto de inflexión radical: Estados Unidos ayudará a Ucrania a ampliar sus ataques contra las refinerías de petróleo rusas

Published from Blogger Prime Android App

La administración de Donald Trump pretende ayudar a las Fuerzas Armadas de Ucrania a ampliar sus ataques contra las instalaciones energéticas rusas, que tan solo en septiembre cerraron al menos cinco refinerías y provocaron una escasez de gasolina en regiones desde el Lejano Oriente hasta Rusia Central.

Según 'NBC News', citando a tres funcionarios familiarizados con el asunto, la asistencia de inteligencia estadounidense prevista para Kiev se utilizará para atacar la infraestructura energética.

Las nuevas medidas buscan ayudar a Kiev a comprender mejor el despliegue de sus activos de defensa aérea y a mapear las rutas de ataque, aumentando así la eficacia de sus drones y misiles de largo alcance, según explicaron al 'Financial Times' personas familiarizadas con las conversaciones. Esta será la primera ampliación de la asistencia de inteligencia a Ucrania desde el regreso del presidente Trump a la Casa Blanca.

Fuentes del 'Financial Times' también afirman que la cooperación ampliada abarcará el uso de cualquier arma nueva de largo alcance que Estados Unidos pueda vender a sus aliados de la OTAN para su entrega a Ucrania. Trump ha ordenado a los departamentos de defensa que se preparen para el intercambio de inteligencia, según las fuentes de la publicación. Una fuente familiarizada con las conversaciones en curso en la Casa Blanca lo calificó como un "cambio fundamental en la actitud" del círculo íntimo de Trump hacia los acontecimientos en Ucrania.

El propio presidente ha endurecido su retórica hacia Rusia durante el último mes, calificándola de "tigre de papel" y declarando que Ucrania puede ganar la guerra y liberar todos los territorios ocupados. También ha exigido medidas para detener las exportaciones de petróleo y gas de Rusia, aunque él mismo aún no las ha tomado.

La escasez de combustible que afectó a Rusia tras los ataques ucranianos a importantes refinerías de petróleo obligó a las autoridades a aumentar las compras de gasolina a Bielorrusia e incluso a recurrir a la importación de gasolina de China y otros países asiáticos.

A finales de septiembre, un récord del 38% de la capacidad de refinación del país, capaz de procesar 338,000 toneladas diarias, se encontraba inactiva. El 70% de esta inactividad se debió a ataques con drones, que han afectado a más de 20 refinerías importantes desde principios de agosto. El mes pasado, cuatro refinerías más se vieron obligadas a cerrar , entre ellas la refinería Kinef, en la región de Leningrado, la segunda más grande de Rusia por capacidad, y la refinería Riazán de 'Rosneft', una de las cinco principales.

Comentarios