
Un total de 473 tripulantes de la Flotilla Global Sumud, secuestrados por las fuerzas israelíes tras la interceptación ilegal de los barcos que llevaban ayuda humanitaria a Gaza, fueron trasladados a la prisión de Saharonim, en el desierto del Neguev.
De acuerdo con lo informado este viernes por el equipo jurídico de la flotilla, denominado Adalah, la cifra corresponde a los activistas humanitarios que se encontraban en los barcos al momento de ser abordados.
Al ser enviados a la referida prisión, ubicada al sur de Israel, se prevé que los activistas posteriormente sean deportados a sus respectivos países.
La abogada Loubna Tuma, parte del equipo jurídico, indicó a 'EFE' que por el momento no podía detallar cuántas de estas personas accedieron a ser deportadas inmediatamente y cuántas no, que son las dos posibilidades que tienen.
En el primer caso, serán llevados al aeropuerto para tomar un vuelo de deportación, mientras que en el segundo se abrirá un procedimiento judicial en el que un juez decidiría sobre su deportación, lo que demoraría más.
Desde la noche del pasado miércoles y durante 12 horas, la Armada de Israel abordó los más de 40 barcos que integraban la flotilla, de la que solo seguía navegando en el Mediterráneo uno, el Marinette, pero este viernes también fue interceptado.
Luego de ser secuestrados por las fuerzas israelíes, los activistas fueron llevados al puerto de Ashdod, donde fueron fichados por la Policía antes de ser trasladados ante las autoridades fronterizas para los respectivos trámites de migración.
Entre los detenidos se encuentran ciudadanos de España, Italia, Irlanda, Grecia, Portugal, Turquía, Malasia, Túnez, Francia, Estados Unidos, Brasil, Colombia, México, Uruguay, Reino Unido, Bangladesh, Eslovenia, Indonesia, Libia, Maldivas, Omán, Pakistán, Qatar y Tailandia.
Comentarios
Publicar un comentario