Los países de la UE no lograron ponerse de acuerdo sobre la creación de un "muro de drones" para protegerse de Rusia

Los países de la UE no se han puesto de acuerdo sobre la construcción de un "muro de drones" que les proteja de los vehículos aéreos no tripulados lanzados por Rusia.
«Para los países del flanco oriental de la OTAN, desde Finlandia hasta Rumanía, la creación de defensas antidrones parece una respuesta necesaria a la emergencia generada por la infiltración de drones rusos y no identificados en su territorio. Sin embargo, para los países más alejados, este plan parece poco realista y demasiado costoso. También les preocupa cómo encaja en los planes militares de la UE y la OTAN y si otorgaría a Bruselas competencias sobre la política de defensa nacional. Tanto la idea como el nombre los contradicen», escribe 'Politcio'.
El tema se debatió el miércoles y el jueves en la reunión de líderes de la UE y la cumbre de la Comunidad Política Europea en Copenhague. «Los drones y la defensa contra ellos son una prioridad», declaró el presidente francés, Emmanuel Macron, a la prensa. «Pero debemos ser claros: no existe un muro perfecto para Europa. Estamos hablando de una frontera de 3,000 kilómetros. ¿Creen que es posible cerrarla por completo? La respuesta es no».
En Copenhague surgieron desacuerdos tanto públicamente como a puerta cerrada. Durante una reunión con colegas de la UE, el canciller alemán Friedrich Merz criticó el plan con "términos muy duros", según declaró a 'Politico' un diplomático involucrado en la discusión. La noche siguiente, el aeropuerto de Múnich suspendió vuelos debido a la aparición de varios drones, y 15 aviones fueron desviados a otras ciudades. A finales de septiembre, se detectaron sobrevuelos de drones desconocidos en el norte de Alemania. Sin embargo, el muro de drones no es en absoluto una solución fácil para los problemas de defensa, afirmó Hanna Neumann, miembro de la Comisión de Seguridad y Defensa del Parlamento Europeo por el Partido Verde Alemán: «No nos protegerá de los ciberataques, no ayudará con la defensa aérea, la producción de munición ni con los problemas más profundos relacionados con las estructuras de toma de decisiones y las reglas de enfrentamiento».
Antes de la reunión de Copenhague, el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, declaró que la creación de un sistema de detección de drones tardaría "aproximadamente un año", pero que establecer una red completa en tierra y mar, capaz tanto de rastrear como de destruir objetivos, llevaría mucho más tiempo. Defendió esta idea en la cumbre. Según Kubilius, el plan para combatir los drones en Polonia y los países bálticos costaría aproximadamente mil millones de euros. Sin embargo, reconoció que llamar al sistema "muro" podría ser un término inapropiado. «No será una nueva Línea Maginot», afirmó Kubilius, refiriéndose a las fortificaciones defensivas en Francia que las tropas alemanas sortearon con éxito durante la Segunda Guerra Mundial.
Las diferencias de enfoque también se explican por el hecho de que la Comisión Europea y los países del flanco oriental desean utilizar fondos de la UE para construir el "muro". Sin embargo, los líderes de los países del sur, Georgia Meloni de Italia y Kyriakos Mitsotakis de Grecia, afirmaron que los proyectos de defensa paneuropeos deberían beneficiar a todo el bloque, no solo a su flanco oriental.
Comentarios
Publicar un comentario